Metodos de
    estudio

      Directos
      Indirectos

Métodos
    sísmicos

Modelos
    del interior

Descripción
    del interior

 


Volver a Temario
 

1. Métodos de estudio del interior de la     Tierra


Anterior
Ir a Geosfera
Siguiente

Los métodos empleados para dedeterminar la composición y estructura de la Tierra, se clasifican en:

- Métodos directos

- Métodos indirectos

1.1. Métodos directos

Se basan en la observación directa de los materiales que componen la Tierra. Sólo proporcionan información de los primeros kilómetros, por lo que es muy limitada.

Los más destacados son:

Análisis de rocas existentes en la superficie:

Rocas formadas
en superficie

Rocas formadas
en el interior

Estudio directo de rocas sedimentarias
Accesibilidad inferior a 8 Km
Situadas en superficie debido a diversos procesos geológicos
  • Rocas ígneas: (metamórficas, plutónicas y filonianas)
  • Formadas  entre 15 y 20 Km.
  • Puestas al descubierto por erosión de los  materiales existentes encima
  • Rocas volcánicas
  • A veces poseen XENOLITOS = roca extranjera (fragmentos de roca arrancados del manto)
  • Formadas a mayor profundidad
  • Arrojadas al exterior mediante erupciones volcánicas

 

 Análisis de rocas extraídas en sondeos:

 

Estudio de testigos de sondeos

Accesibilidad: de 8 a 15 Km

Proyectos
de investigación
En Corteza Continental

Sondeo de Kola

Localización: área de Pechenga-Zapolyarny,Ppenínsula de Kola (Rusia)
Tamaño: El pozo SG-3 (12.262 m.). Es el pozo más profundo perforado hasta la actualidad.
Objetivo:
Conocer la Corteza Continental profunda
Duración: 1970 a 1989
Problemas: En el funcionamiento de la
tecnología utilizada

Proyectos: ICDP (Proyecto Científico Internacional de Perforación Continental)

  • Perforación en el crater Chicxulub (Yucatán, Mejico)
    Objetivo: Estudio de los efectos dejados en la Tierra por el impacto del meteorito, que se supone que causó la extinción de los dinosaurios
    Tamaño: 2,5 km

  • Perforaciones en California
    Objetivo: Estudiar los fenómenos físicos y químicos que acompañan a los movimientos sísmicos
  • Perforación en el borde del Macizo Checo (Bohemia Occidental)
    Tamaño: 5 km
En Corteza oceánica
Proyecto: Mohole
Localización: I. Guadalupe
Tamaño: 197 m.
Objetivo: acceder al manto
Duración: 1958-1966
Problemas: Abandonado por razones políticas y alto costo
Proyecto: Joides
Tamaño: 5 km
Objetivo: Conocer e investigar estructura y edad del fondo oceánico
Duración: En fucinamiento desde1984
Proyectos
comerciales

Perforaciones petrolíferas

Llegan a alcanzar los 7 km de profundidad

Perforaciones en minas

Las más profundas pueden tener 3 km

Perforaciones de los pozos de agua

No suelen tener más de 1 km de profundidad

Anterior Ir a Geosfera Siguiente