1º BACHILLERATO (BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA)
SOLUCIONARIO
volver al tema

 

El sistema Tierra. La investigación científica de la Tierra

 

TEMA1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA TIERRA

1. Explica las diferencias existentes entre una ciencia inductiva primitiva y una ciencia con un grado mayor de madurez.
 
La ciencia inductiva carece de hipótesis de partida y debe comenzar por enunciarlas a partir de los datos obtenidos mediante la observación objetiva de los fenómenos; si esas hipótesis son confirmadas por nuevos datos, pasan a ser teorías. Por el contrario, las ciencias con un cierto grado de madurez suelen tener multitud de hipótesis para muchos de los fenómenos que estudian, por lo que se ocupan, fundamentalmente, de elaborar modelos aplicados a casos concretos, que pueden ajustarse, o no, a los datos obtenidos mediante observación o experimentación.

2. Explica las principales ventajas e inconvenientes de la observación in situ y de la experimentación.
¿En qué casos puede ser más adecuado uno de los dos procedimientos que el otro?

OBSERVACIÓN IN SITU
EXPERIMENTACIÓN
VENTAJAS
INCONVENIENTES
VENTAJAS
INCONVENIENTES
permite mantener un contacto directo
el propio acto de observación altera el fenómeno
permite crear condiciones controladas y aislar del sistema
las condiciones artificiales, pueden falsear los datos

método más adecuado para:

estudiar procesos que solo tienen lugar en condiciones naturales y en el interior de sistemas complejos (comportamiento animal)


método más adecuado para:

estudiar aspectos muy concretos de un sistema complejo (una reacción metabólica)

 


3. ¿Por qué a veces es necesario un tratamiento de las muestras obtenidas previo a los estudios experimentales?
 
Los procesos de tratamiento de las muestras, como el aislamiento, la limpieza, la tinción, etcétera, son necesarios en muchos casos para poder realizar las observaciones o la toma de datos a partir de ellas.

4. Explica la necesidad de comparar los resultados observados tras la experimentación a partir de una muestra con los observados en una muestra de control.
 
La comparación con la muestra de control es la única forma de comprobar que los cambios producidos en la muestra sometida a experimentación han sucedido realmente como resultado de someter a ésta a las condiciones experimentales.

5. Razona si los descubrimientos científicos pueden o no considerarse verdades absolutas.
 
Los descubrimientos científicos sólo son aproximaciones más o menos acertadas a la realidad, realizadas por un investigador que puede equivocarse. Nunca son verdades absolutas, ya que pueden surgir nuevos estudios que los maticen o que incluso demuestren que están equivocados.

6. Cita dos ejemplos de fenómenos que puedan ser observados de forma directa y otros dos que necesiten métodos de observación indirectos.
 
Entre los fenómenos que permiten una observación directa pueden citarse la anatomía de un animal o la distribución de una serie de estratos en un terreno; entre los fenómenos que requieren métodos de estudio indirectos se pueden citar la estructura y la composición del interior de la Tierra o el metabolismo de un organismo vivo.
volver al tema