 |
1.
Describe el recorrido que realizan el agua y las sales minerales
desde la solución del suelo hasta el cilindro vascular
de la raíz. |
|
El
agua debe pasar desde el suelo a los pelos absorbentes de la
raíz y de aquí al xilema. Como la concentración
salina de las células de los pelos absorbentes es mayor
que la del suelo, el agua penetrará en la raíz
por simple difusión (mediante fenómenos osmóticos).
|
 |
2.
Realiza un esquema que contenga la información sobre el
tipo de savia y el tejido conductor correspondiente que la conduce.
|
|
Las
raíces absorben el agua y las sales minerales disueltas
en ella (savia bruta). También intercambian gases, toma
O2 y desprende CO2
(respiración). La savia bruta es transportada desde la
raíz, a través del xilema, a todas las partes de
la planta. La evapotranspiración del agua desde las hojas
favorece el ascenso de la savia a través del xilema. En
las hojas y durante el proceso de la fotosíntesis se desprende
O2 y se toma CO2.
La savia elaborada, producto de la fotosíntesis, es transportada
por el floema hasta las raíces y otras partes de la planta.
|
 |
3.
Los jardineros abonan las plantas con materia orgánica.
¿Toman las plantas estos compuestos por la raíz?
Razona la respuesta. |
|
No.
Las plantas producen sus compuestos orgánicos. Lo que se
abona es el suelo, los microorganismos del suelo, hongos y bacterias,
consumen estos compuestos y producen las sales minerales que necesitan
las plantas.
|
 |
4.
¿Podría la savia elaborada descender por gravedad?
Razona la respuesta. |
|
No,
porque los vasos liberianos (floema) están compuestos por
células vivas, no por tubos.
|
 |
5.
¿Qué caracteriza el aparato reproductor de las cormofitas?
|
|
Sus gametos
están protegidos, es decir, incluidos en gametangios
protegidos del exterior por una cubierta de células.
La célula que origina los gametos forma primeramente
una cubierta celular que protege los gametos del medio exterior.
Posteriormente, la célula o células centrales
engendran los gametos propiamente dichos. De esta manera, aparece
un nuevo tipo de aparato reproductor; el órgano sexual
masculino se llama anteridio, y el femenino, arquegonio. El
tipo de alternancia de generaciones es constante para cada uno
de los grandes grupos en que se dividen las cormofitas y constituye
una característica diferencial de cada uno. En ellos
el esporofito es la fase dominante.
|
 |
6.
¿Cómo
se puede retrasar la caída de los frutos? ¿Crees
que esto tiene alguna utilidad para la agricultura? |
|
Para
retrasar la caída de los frutos, basta controlar la cantidad
de auxina y de etileno en la planta. En muchas plantaciones de
árboles frutales, se pulverizan auxinas sintéticas
para retrasar la caída de los frutos maduros hasta el momento
de su recolección. Esta es una de las utilidades en la
agricultura, evitar que los frutos maduren muy deprisa y se estropeen,
sobre todo cuando tengan que estar mucho tiempo almacenados. Otra
de las utilidades es obtener frutos sin "pipos", como
el caso de los tomates o de las uvas.
|
|