|
1.
¿Cuáles son las características que determinan
que un organismo pueda ser adscrito al reino de los animales?
|
|
La
mayoría de los animales se caracterizan por ser organismos
pluricelulares, heterotrófos y que se desarrollan a partir
de un cigoto (2n). Una característica, que depende de las
dos primeras que hemos citado, es el movimiento, ya sea activo,
por medio de la locomoción, o pasivo, si se trata de animales
acuáticos fijos al sustrato que provocan corrientes de
agua para atraer el alimento.
|
|
2.
¿Cuáles considerarías que son las mejoras
evolutivas que adquirieron los platelmintos con respecto a los
filos anteriores? |
|
Una
de estas mejoras es la aparición de una región cefálica
en la que se concentran masas nerviosas y órganos de los
sentidos. También presentan una boca, en posición
ventral, que además actúa como orificio de salida
de los restos no digeridos. En general, en este filo se da una
mayor especialización celular que en los celentéreos.
|
|
3.
¿En qué consiste el exoesqueleto? ¿Qué
grupos lo poseen? |
|
El
exoesqueleto es una cubierta o caparazón de quitina que
protege el organismo contra los agentes externos y la deshidratación,
sin limitar su movilidad. Lo poseen animales pertenecientes al
filo de los artrópodos.
|
|
4.
¿Cuáles se consideran las características
responsables del éxito evolutivo de los artrópodos?
¿Y de los vertebrados? |
|
a)
Se consideran cinco características principales:
1. Exoesqueleto de quitina que los protege de agentes externos
y de la deshidratación.
2. Sistema de conducción de aire directamente a las células.
Es un sistema de respiración traqueal que ventila todas
las partes del cuerpo.
3. Órganos sensoriales muy desarrollados.
4. Comportamiento complejo que les permite adaptarse a todas
las condiciones y recursos.
5. Disminución de la competencia interespecífica
debida a la metamorfosis. Las larvas tienen un tipo de alimentación
diferente a la del adulto, lo que disminuye la competencia alimentaria.
b) Se puede considerar que los cuatro rasgos propios que han contribuido
al éxito evolutivo de los vertebrados han sido la presencia
de:
• Esqueleto interno (endoesqueleto) articulado y vivo,
que permite el crecimiento continuo y constituye un sólido
armazón para la inserción y acción de unos
músculos muy eficaces.
• Extremidades pares, adaptadas a la vida acuática
o terrestre.
• Faringe perforada por hendiduras branquiales, que aumentan
la eficacia respiratoria. En los vertebrados superiores están
muy modificadas o faltan, siendo sustituidas por pulmones.
• Sistema nervioso muy avanzado, con marcada separación
entre el encéfalo (dentro de un cráneo protector)
y la médula espinal (encerrada dentro de una columna
vertebral flexible y resistente).
|
|
5.
Organiza los distintos filos y clases de los animales en forma
de un esquema o mapa conceptual. |
|
|
|
6.
Sobre
el esquema que representa una sección longitudinal de un
cordado hipotético, señala los rasgos principales
del grupo. |
|
|
|