1º BACHILLERATO (BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA)
SOLUCIONARIO
volver al tema

 

Las bases moleculares y celulares de la vida

 

TEMA 8. LAS FUNCIONES VITALES I: LA NUTRICIÓN


1. Enumera los procesos que incluyen las funciones de nutrición. ¿Es lo mismo excreción que defecación?
 

Captura y selección del alimento, digestión, absorción e intercambio de gases, distribución, utilización y excreción.

No, la defecación es la eliminación de productos de la digestión, como son las heces fecales y la excreción es la eliminación de los productos del metabolismo, como la eliminación de CO2 por los pulmones, la expulsión de pigmentos biliares, etc.


2. Describe las diferencias entre nutrición autótrofa y heterótrofa.
 

La nutrición autótrofa la presentan aquellos organismos capaces de sintetizar materia orgánica a partir de la materia inorgánica que toman del exterior. La nutrición heterótrofa la presentan aquellos organismos que no pueden sintetizar la materia orgánica a partir de la inorgánica y necesitan cogerla del entorno que les rodea.


3. Las células, según su fisiología, pueden ser autótrofas o heterótrofas. De las siguientes opciones indica cuáles son falsas y realiza las correcciones necesarias:
 

a) Una célula autótrofa tiene mitocondrias y no cloroplastos. Falsa. Una célula autótrofa tiene mitocondrias y cloroplastos.
b) Una célula heterótrofa tiene mitocondrias y cloroplastos. Falsa. Una célula heterótrofa tiene mitocondrias y no cloroplastos.
c) Una célula heterótrofa no tiene mitocondrias y sí cloroplastos. Falsa. Una célula heterótrofa tiene mitocondrias y no cloroplastos.
d) Una célula autótrofa tiene mitocondrias y cloroplastos. Verdadera.
e) Una célula heterótrofa tiene mitocondrias pero no cloroplastos. Verdadera

4. ¿Qué diferencias existen entre catabolismo y anabolismo?
 
ANABOLISMO
CATABOLISMO

Fase constructora del metabolismo

Se forman sustancias complejas a partir de sustancias más sencillas

Este proceso requiere aporte de energía

Fase destructora del metabolismo

Las grandes moléculas son transformadas en moléculas más sencillas

Todas las reacciones implicadas en este proceso liberan energía


5. Confecciona un esquema con los distintos tipos de células que existen en función de sus requerimientos de materia y energía y añade algunos ejemplos.
 
Requerimiento de carbono
Requerimiento de energía
Tipo de célula
Ejemplos
CO2
Luz
Autótrofa
Células de una hoja de una planta
CO2
Química
Autótrofa quimiotrofa
Ciertas bacterias
Materia orgánica
Química
Heterótrofa quimiotrofa
Células animales

6. Relaciona los distintos tipos de transporte a través de la membrana con el gasto energético que se precisa para realizarlos.
 

Sin gasto energético: Transporte pasivo, que se realiza a favor de un gradiente de concentración y puede ser por difusión simple o por difusión facilitadas.
Con gasto energético: Transporte activo, que se realiza en contra de un gradiente, ya sea de concentración, electroquímico o de presión osmótica.

volver al tema