Salida a Zarzalejo (Madrid, España)

Ciencias Naturales (1º ESO) 19 - Abril - 2005

 
     

Índice

Parque Polvoranca Excursiones Peñalara

Guía de trabajo en Zarzalejo
Fotos

 

  Guía de trabajo en Zarzalejo
 

 

OBJETIVOS

- Conocer lugares nuevos donde aplicar los conocimientos adquiridos en clase y disfrutar de la Naturaleza.

- Respetar el medio que nos rodea, aplicando comportamientos adecuados como no tirar basuras, no romper los materiales tanto naturales como humanos, utilizar adecuadamente los recursos disponibles (desde el instituto, autobús, pueblo, caminos,...). No recolectando materiales vivos o inertes que impliquen deterioro del medio que nos rodea. Respetar a todo el mundo, compañeros, profesores, personas ajenas,...

-Convivir con otras personas que están disfrutando de los mismos recursos.

 

MATERIAL

Material diverso

•  Ropa cómoda y que abrigue en la montaña. Si llueve ropa adecuada y de repuesto.

•  Calzado de marcha.•  Comida y bebida.

•  Bolsas de plástico para recoger muestras o echar la basura.

•  Servilletas o papel para envolver y limpiarnos.

•  Protección solar: gorras, gafas, cremas...

Material necesario

•  Un cuaderno, lapicero y goma de borrar.

 

RECORRIDO

La salida será a las 8: 30 horas del recinto escolar.

Los autobuses que nos llevarán son de la empresa CHAPÍN.

El itinerario está marcado en los siguientes puntos:

 

•  Salimos por la carretera de Villaviciosa-El Escorial para atravesar el Parque Regional de Guadarrama. Un lugar donde hay mesas y parrillas para pasar un buen día de campo.

•  Después de abandonar Brúñete, en el lado izquierdo de la carretera observaremos restos de la Guerra Civil, hechos de hormigón que albergaban materiales destructivos.

•  Pasando Villanueva de la Cañada y dos gasolineras, empieza el cambio de paisaje. Subimos dejando a la derecha olivos y retamas para cortar una serie de materiales calizos. Son capas inclinadas de color amarillo y grisáceo. Son calizas y arenas, materiales raros en esta zona de la Comunidad donde abundan los granitos.

•  Después de pequeñas bajadas y subidas atravesamos un cortado artificial de granito. La carretera IMPACTA sobre el medio.

•  Llanuras, marcadas por paredes de piedras. Abundan las encinas, jaras y fresnos masacrados en sucesivas podas para el RAMONEO de vacas.

•  Nos acercamos al puerto de la Cruz Verde, pero antes, dejamos a la izquierda un bosque y una zona de recreo. El bosque de La Herrería, con santuario a la Virgen, fuente y zona de recreo; al final de la carretera también hay una silla y un chiringuito. Es la Silla de Felipe II.

•  Empezamos la subida, pinos, helechos, más granito y un vertedero de inertes cerrado tapando una mina.

•  Final de la primera parte. El Puerto de la Cruz Verde. Paramos, bajamos del autobús y vemos laderas cubiertas de pinos. Una glorieta que reparte caminos, hacia Robledo de Chávela de frente, a Las Navas del Marqués a la derecha y a la izquierda nuestro camino: Zarzalejo.

•  Caminamos por el lado derecho, debajo de la carretera. Pasamos una antigua explotación de asbesto, crisotilo y magnesita.

•  Continuamos en línea recta. Una gran explanada donde podemos admirar un gran valle. Dibujamos en ese bonito cuaderno.

•  Seguimos camino descendente, los pinos mejoran el ambiente con su olor y con su bello porte. Terminarnos el pinar en el pueblo de Zarzalejo, donde ya vemos los materiales utilizados en sus casas.

Situación de Zarzalejo en la Comunidad de Madrid

 

Zarzalejo, es un pueblo de canteros, situado en la província de Madrid (España).

Su nombre le viene de las abundantes zarzas que nacen en sus alrededores.

 

 

 

En Zarzalejo destacan:

- Una bonita iglesia dedicada a San Pedro (del siglo XV)

- Dos antiguas fuentes de aguas claras.

- Un castaño centenario protegido por la Comunidad de Madrid

- La plaza donde está el Ayuntamiento con unas curiosas MARCAS que corresponden al cierre de la plaza de toros.

 

Iglesia de San Pedro (Zarzalejo)

 

•  Siguiendo la carretera encontraremos un trocito del ACUEDUCTO DE SEGÓVIA (siglo I) y más adelante un pequeño parque dedicado al entorno.

Fragmento del Acueducto de Segovia (Zarzalejo)
Parque dedicado al entorno (Zarzalejo)

•  Buscamos a la espalda del pueblo el CAMINO DE LA COLADA VERDE que nos llevará al depósito de agua de ZARZALEJO ESTACIÓN.

•  Al final, en la colada verde, encontramos PÓRFIDOS con feldespatos muy característicos.

•  Bajamos a la carretera, el autobús nos espera para regresar cansados y quemados.

 

TRABAJO

Para este trimestre se pedirá un trabajo sobre la excursión y ZARZALEJO.

En grupos de 5 personas, da igual que sean o no de la misma clase, que hayan ido o no a laexcursión debe realizarse.

Todo, dibujos, informes, se presentan en folios blancos para, posteriormente elaborar un mural sobre la excursión.

•  Recoger información, dibujos, notas, de vegetales, rocas, mapas, animales,...

•  Buscar distintas informaciones en libros y mapas.

•  Hacer un perfil del camino de ida del autobús. (1 a 8). Colocar en el perfil los números correspondientes con dibujos que representen lo más característico. Se necesita la altura de los distintos puntos y la distancia longitudinal desde Alcorcón (punto cero).

•  Dibujar e identificar un castaño, un pino resinero como árboles, arbustos como jaras y retamas y dos plantas herbáceas. Se dibuja y anota, no se cogen muestras, ni se arrancan ramas.

•  Buscar información sobre los materiales minerales y rocas encontrados en el camino.

•  Hacer un informe sobre el pueblo, habitantes, actividades,....


Parque Polvoranca

Excursiones Peñalara