INTRODUCCIÓN
La
diversidad biológica, o biodiversidad, es un término utilizado
para describir las diversas formas de vida, la función ecológica
que cumplen y la variedad genética que contienen. El conocer
esta diversidad biológica es fundamental para la Biología
de la conservación de las especies y el control de los recursos.
Por otra parte, es un argumento central del campo de estudio de la Sistemática,
la Biogeografía, la Ecología y la Biología evolutiva.
En
esta unidad vamos a profundizar en el conocimiento de la gran variedad
de plantas existente y cómo se han ido independizando del medio
acuático a lo largo de la evolución
• Recuerda que las algas verdes debían ser incluidas entre
las plantas, debido a que las relaciones filogenéticas entre
ambas son más cercanas que las que se dan entre algas verdes
y el resto de las algas.
• Actualmente existe una gran controversia en la clasificación
de los angiospermatofitos en monocotiledóneas y dicotiledóneas
(clasificación del siglo XVII que se basa en la presencia de
uno o dos cotiledones en la plántula germinada). Hoy en día
se ha comprobado que, en algunos casos, se ha producido la fusión
de los dos cotiledones para originar uno sólo; además,
otras características que se atribuyen a uno o a otro grupo pueden
deberse a una evolución secundaria. Las clasificaciones actuales
se basan, entre otros factores, en el número de surcos que aparecen
en los granos de polen.
• Los niveles de organización en plantas según su
grado de complejidad, son:
 |
Talofitos:
son organismos pluricelulares, los más simples son filamentosos,
comunicados por plasmodesmos (= forma de retículo endoplasmático
que atraviesa la pared celular y pone en contacto los citoplasmas
de dos células vegetales contiguas). Hay diferencias
entre células reproductoras (productoras de gametos)
y vegetativas. Generalmente, este tipo de organismos está
ligado al agua. Presentan esta estructura las algas verdes. |
 |
Briofitos:
presentan una situación intermedia entre talofitos
y cormofitos. Al menos durante su periodo de reproducción
necesitan el medio acuático. Tienen estructuras análogas
a raíces, tallos y hojas. Este tipo de estructura se
encuentra en hepáticas y musgos. |
 |
Cormofitos:
nivel de organización de las plantas terrestres que presentan
CORMO, es decir, auténticas raíces, hojas y tallos,
además de haces vasculares con floema y xilema. Presentan
este tipo de estructura el resto de las plantas. |
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Al
finalizar el estudio de la unidad deberás ser capaz de:
-
Conocer los rasgos generales del reino plantas y los filos en qué
se clasifican.
- Identificar
las características morfológicas y describir los procesos
de reproducción sexual en talofitas y cormofitas.
ACTIVIDADES
DE AUTOEVALUACIÓN
-
¿Cuáles son las características que hacen a
los briofitos los primeros conquistadores de la tierra firme?
Explica por qué los helechos se han independizado mejor del
medio acuático que los musgos.
-
En
los helechos se dice que el gametofito y el esporofito son independientes.
¿A qué crees que es debido?
-
¿Cuál
es la fase dominante en el ciclo reproductor de los siguientes filos:
briofitos, licopodios, equisetos y helechos?
-
Describe
las características más importantes de las coníferas.
-
¿Qué ventajas suponen para las semillas la existencia
de frutos?
-
Explica
las semejanzas y diferencias entre el ciclo reproductor de las coníferas
y de las angiospermas.
|
Para
verificar tus respuestas haz clic en el icono |
|
ACTIVIDADES
DE AUTOEVALUACIÓN INTERACTIVAS
-
¿Qué
características comunes presentan los organismos incluidos
en el reino dé las plantas?
-
Completa
la tabla señalando con una X las características presentes
en cada grupo.
Filo
|
Gametangios |
Órganos
verdaderos |
Tejidos
conductores |
Flores
y semillas |
Frutos |
Briofitos
|
|
|
|
|
|
Filicinofitos
(helechos) |
|
|
|
|
|
Coniferofitos
|
|
|
|
|
|
Angiospermatofitos |
|
|
|
|
|
-
a)
En el ciclo biológico de un helecho, ¿qué dotación
cromosómica tienen las esporas y a qué tipo de organismo
dan lugar?
b) ¿Qué diferencias existen entre el esporofito de
los musgos y el de los helechos?
Explica la tendencia evolutiva en las adaptaciones reproductivas
de las pteridofitas y espermatofitas.
-
Señala
las diferencias entre los siguientes términos e indica qué
grupos de vegetales se incluyen dentro de cada tipo:
Criptógamas
/ Fanerógamas
Cormofitas / Talofitas
Gimnospermas / Angiospermas |