1º BACHILLERATO (BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA)
Temas
Introducción
Criterios evaluación
Autoevaluación
Actividades
Complementos

 

Biodiversidad II: los animales y la conservación de la biodiversidad

 

    15. LAS FUNCIONES DE RELACIÓN EN LOS ANIMALES
 


INTRODUCCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

ACTIVIDADES PARA MANDAR AL TUTOR

INTRODUCCIÓN

En esta unidad se estudian los dos sistemas que intervienen en el control y regulación de todas las funciones del organismo: el nervioso y el hormonal.


Las hormonas (término acuñado en 1905 por Bayliss y Starling) desempeñan un papel especialmente importante en el metabolismo celular, en el desarrollo, en la reproducción, en la regulación del medio interno y en el control de los sistemas circulatorio y nervioso.


En cuanto al sistema nervioso, no debemos olvidar la contribución del premio Nóbel español Santiago Ramón y Cajal (1899) que aplicó la Teoría Celular de Schieiden y Schwann (todos los seres vivos están formados por células) al tejido nervioso, descubriendo que éste también está formado por células individuales y no por simples fibras soldadas como hasta ese momento se pensaba.

En todo el sistema nervioso central se distinguen zonas oscuras, denominadas materia gris, y zonas claras, llamadas materia blanca.

La materia gris está formada fundamentalmente por cuerpos neuronales, dendritas, axones que no poseen mielina y células gliales.

La materia blanca consta de axones recubiertos de mielina y dispuestos en haces llamados vías o tractos nerviosos.


• En la página 295 del libro de texto hay una errata. Donde dice: «En las fibras amielínicas, hasta una docena de axones pueden ocupar depresiones de la superficie de una misma célula de Schwann...», debería decir: «En las fibras mielínicas...».

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar el estudio de la unidad deberás ser capaz de:

  • Describir el mecanismo de coordinación nerviosa, la estructura y la función de sus componentes.
  • Comparar las características del sistema nervioso de los grupos más importantes de invertebrados.
  • Describir el modelo de sistema nervioso de los vertebrados y las características de las partes en que se divide.
  • Describir el mecanismo de regulación y coordinación hormonal en animales, citando algunas hormonas de los invertebrados y de los vertebrados, y sus funciones.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

  1. Describe las características de los sistemas nerviosos de los invertebrados.
  2. Indica cómo se transmite el impulso nervioso desde una neurona a la siguiente.
  3. ¿A qué modelo responde el sistema nervioso de los vertebrados?
  4. En relación con los siguientes órganos, describe la acción que realizan el sistema simpático y el parasimpático: corazón, pupila, glándulas salivales y bronquios.
  5. El sistema hormonal está muy desarrollado en invertebrados. Describe algunos procesos importantes de estos animales que estén controlados hormonalmente.
  6. Describe esquemáticamente cómo se realiza el mecanismo de control del sistema endocrino.
Para verificar tus respuestas haz clic en el icono
Volver a 3ºACT
Actividad 1: La coordinación nerviosa
Actividad 2: Sistemas nerviosos en invertebrados
Actividad 3: Sistema nervioso de los vertebrados
Actividad 4: El encéfalo
Actividad 5: Funciones del sistema nervioso central y periférico
Actividad 6: Elementos de un arco reflejo
Actividad 7: Las hormonas en invertebrados
Actividad 8: Hormonas de los vertebrados y sus funciones
Actividad 9: Diferencias entre los dos sistemas de control de los animales
Actividad 10: Crucigrama: Las funciones de relación en animales

ACTIVIDADES PARA MANDAR AL TUTOR
  1. Explica la diferencia que hay entre un nervio y una neurona. ¿Por qué el impulso nervioso es mucho más rápido en una fibra mielínica que en una amielínica?
  2. ¿Qué significa que el VIH par craneal es un nervio sensitivo?
  3. Realiza un esquema comparativo de los dos sistemas de coordinación: nervioso y hormonal.
  4. ¿Existen neuronas productoras de hormonas? En caso afirmativo, ¿en qué grupos de animales y dónde se localizan? ¿Qué hormonas segregan y sobre qué actúan?
volver a inicio